Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 20(4): 173-9, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225087

RESUMO

Objetivo: Demostrar que el ketorolac IV es capaz de proporcionar el mismo grado de analgesia que la buprenorfina IV pero con una menor incidencia de efectos secundarios. Material y Métodos: Se estudiaron 18 pacientes divididos en dos grupos en forma aleatoria. Al grupo 1 (n = 9) se les administró ketorolac 60 mg IV como dosis inicial y 30 mg IV cada 8 por 24 hr; al grupo 2 (n = 9) buprenorfina 3 µg/kg/dosis cada 8 por 24 hr. El medicamento fue aplicado al referir dolor intenso en recuperación. En ambos grupo se midieron intensidad de dolor, grado de analgesia, nivel de sedación, náuseas y vómitos. Dichos parámetros fueron evaluados a los 0, 15, 30, 60 y 120 min, y posteriormente cada 2 hr hasta completar 24 hr. Las variables numéricas se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney y reportadas como medianas; las variables ordinales con la prueba de Freedmann por rangos y las variables nominales con X². Resultados: En ambos grupos se presentó una analgesia adecuada, mostrando el grupo de ketorolac una latencia mayor (30 vs 15 min, p=0.01). Ambos grupos mostraron un aumento en la intensidad del dolor a las 8 y 16 hr, siendo significativo solo el grupo para el grupo de ketorolac a las 8 hr (p<0.05). El grado de sedación fue similar en ambos grupos. La incidencia de náuseas y vómito fue mayor para el grupo de buprenorfina, aunque sin significancia estadística


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Vômito/etiologia , Buprenorfina/administração & dosagem , Buprenorfina/uso terapêutico , Colecistectomia , Anti-Inflamatórios não Esteroides/administração & dosagem , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Analgesia , Náusea/etiologia
2.
Rev. mex. anestesiol ; 19(4): 194-8, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187762

RESUMO

Dado que la disponibilidad de órganos para trasplante no alcanza a satisfacer la demanda se necesitan nuevas estrategias para identificar a posibles donadores que en la actualidad se pierden. En México la conciencia médica y pública a favor de la donación y el trasplante de órganos es muy deficiente. A pesar de que en la actualidad se cuentan con los reglamentos y criterios legales de muerte cerebral, para promover la donación de órganos. Es necesario un cambio en la conducta del personal médico y paramédico para detectar y reconocer a estos donadores. En el presente artículo se revisan los aspectos fundamentales en la procuración de órganos, negativa a la donación, la participación de un grupo multidisciplinario y como resultado un reto para el anestesiólogo en el manejo del paciente con muerte cerebral


Assuntos
Humanos , Doadores de Tecidos , Morte Encefálica/diagnóstico , Cadáver , Transplante de Órgãos , Obtenção de Tecidos e Órgãos , Preservação de Órgãos
3.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 163-70, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164626

RESUMO

La Anestesia para el trasplante de Hígado es un desafío para el Anestesiólogo, ya que enfrenta una variedad de cambios en las distintas fases de la cirugía, manejo de transfusión masiva, alteraciones cardio-hemodinámicas, coagulopatías, desequilibrios hidroelectrolítico, ácido base, etc. El anestesiólogo debe de recibir un adiestramiento para el cuidado transoperatorio y desarrollar la habilidad para monitoreo invasivo para esta cirugía de alto grado de complejidad. En el presente artículo se revisan los aspectos fundamentales del manejo Anestésico en el paciente que será sometido a transplante hepático


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Humanos , Masculino , Pancurônio/administração & dosagem , Complicações Pós-Operatórias , Tiopental/administração & dosagem , Atresia Biliar/cirurgia , Brometo de Vecurônio/administração & dosagem , Fentanila/administração & dosagem , Monitorização Intraoperatória , Transplante de Fígado , Monitoramento de Medicamentos , Hipocalcemia/mortalidade , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Complicações Intraoperatórias/tratamento farmacológico , Isoflurano/administração & dosagem , Técnicas In Vitro
4.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 171-80, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164627

RESUMO

El desarrollo de nuevos agentes anestésicos en la última década ha hecho posible que el Anestesiólogo prefiera la anestesia general sobre la anestesia regional para el transplante renal (TR). La mayor comprensión de los cuidados preoperatorios, transanestésicos y postoperatorios en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha hecho posible que la sobrevida a un año para el donador vivo relacionado sea del 85 por ciento y un 70 por ciento para el donador de cadáver y donador vivo relacionado emocionalmente. En un lapso de 3 años (Enero de 1991 a Diciembre de 1993). Se informa la experiencia de 133 pacientes, portadores de insuficiencia renal crónica (IRC). Se les administró anestesia general a pacientes para TR. En este grupo se registraron, peso, sexo, edad, riesgo anestésico-quirúrgico, fuente de donación, causa primaria de IRC, anormalidades bioquímicas, comportamiento hemodinámico y complicaciones transanestésicas. Con la productividad señalada se coloca al Hospital de Especialidades a la vanguardia. En el presente artículo se discuten los aspectos del manejo anestésico en el paciente que será sometido a Transplante Renal


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Tiopental/administração & dosagem , Midazolam/administração & dosagem , Brometo de Vecurônio/administração & dosagem , Metilprednisolona/administração & dosagem , Propofol/administração & dosagem , Fentanila/administração & dosagem , Monitorização Intraoperatória , Transplante de Rim , Monitoramento de Medicamentos , Ciclosporina/administração & dosagem , Etomidato/administração & dosagem , Anestesia Geral , Anestésicos/administração & dosagem , Hemodinâmica , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Lidocaína/administração & dosagem
5.
Rev. mex. anestesiol ; 16(3): 189-92, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135055

RESUMO

El concepto actual de transfusión masiva, es aquella en la cual se administran más de 10 paquetes globulares o derivados sanguíneos en un período menor de 24 horas. Esto puede traer y desarrollar severos cambios fisiológicos en el organismo y por ende riesgos potenciales concomitantes. En el presente estudio se describe el manejo anestésico de un paciente que se le sometió a resección quirúrgica de un Hemangioma Oseo bifrontal, que requirio de transfusión masiva, además de haber desarrollado edema cerebral importante. Se discute la necesidad de la transfusión masiva, el estado físico previo del paciente, los cambios hemodinámicos, químicos y las medidas de protección contra el daño cerebral que contribuyeron para una pronta recuperación


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Propofol/administração & dosagem , Hemangioma/cirurgia , Lobo Frontal/cirurgia , Transfusão de Sangue/métodos , Monitorização Intraoperatória , Monitorização Intraoperatória , Hemangioma/sangue , Lobo Frontal/patologia
6.
Rev. mex. anestesiol ; 15(4): 184-7, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118336

RESUMO

La anestesia para el transplante de hígado representa en la actualidad un verdadero desafío para el anestesiólogo, ya que enfrenta una gran variedad de cambios en las distintas fases de la cirugía, manejo de transfusiones masivas, del choque hemorrágico, cambios cardiohemodinámicos, coagulopatías, desequilibrio hidroelectrolítico, y ácido base. El anestesiólogo debe de recibir un adiestramiento especial para el cuidado transoperatorio del paciente para transplante hepático y desarrollar la habilidad para monitoreo invasivo para esta cirugía de alto grado de complejidad. En el presente artículo se revisan las drogas y el equipo de anestesia necesarios para el manejo transoperatorio del transplante hepático y el manejo anestésico establecido por el grupo de anestesia del Hospital Presbiteriano en la Universidad de Pittsburgh, actualmente en centro con mayor experiencia en el mundo.


Assuntos
Transplante de Fígado/instrumentação , Cuidados Intraoperatórios/instrumentação , Anestesia Geral/instrumentação , Anestesiologia , Educação Médica , Fígado/cirurgia
7.
Rev. mex. anestesiol ; 15(2): 96-100, abr.-jun. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118491

RESUMO

En el presente estudio se describe el manejo anestésico de la endarterectomía de la arteria carótida interna en un paciente sometido dos veces a esta intervención quirúrgica. Se efectuó registro electroencefalográfico contínuo durante el procedimiento anestésico-quirúrgico: inducción con diazepam, tiopental y fentanil; relajación muscular con pancuronio para facilitar la intubación endotraqueal; mantenimiento con dos dosis subsecuentes de 600 *g de fentanil; ventilación mecánica controlada con oxígeno al 100 por ciento, volumen corriente 10 ml/kg y frecuencia para mantener la EFECO2 entre 30 y 32 torrs. La administración de naloxona, 60 *g iv, inmediatamente antes del pinzamiento de la arteria carótida interna modificó los signos electroencefalográficos del efecto del fentanil, provocando desincronización y actividad rápida de bajo voltaje en el electroencefalograma, situación que facilitó la identificación de los signos electroencefalográficos de izquemia asociados al pinzamiento de la arteria carótida interna, sin modificar el estado anestésico de la paciente. Se discute la importancia del registro electroencefalográfico contínuo que permite la identificación inmediata de signos electroencefalográficos de isquemia cerebral, así como las medidas de protección contra el daño cerebral en estas condiciones.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Isquemia Encefálica/cirurgia , Fentanila/administração & dosagem , Endarterectomia , Anestesia , Naloxona/administração & dosagem , Artéria Carótida Interna/cirurgia , Artérias Carótidas/anatomia & histologia , Eletroencefalografia , Relaxamento Muscular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA